EL HACKNEY, como caballo de exposición a fines del siglo XIX y principios del XX
Guía del Hackney (1897)– Vero Shaw, revisado por J. Barnes.
Por otro lado como caballo de arnés, el Hackney no conoce raza superior y sus méritos son reconocidos en todas partes del mundo, pero sus partidarios han tenido que pelear frecuentemente una dura batalla en su nombre, ya que se han tenido que superar prejuicios populares. En ningún país la oposición a la raza ha sido más fuerte que en Norteamérica, y esto es solamente razonable porque el éxito del Hackney lo hace a expensas del trotador (standardbred o American trotter), el cual puede ser considerado (c. 1900) como el caballo nacional de los Estados Unidos. A pesar de todo, la raza inglesa sin duda y sin pausa ha ganado terreno del otro lado del Atlántico y ha ganado una mayor parte del dinero ofrecido en premios anualmente, en las exposiciones más importantes. El famoso caballo Forest King por His Majesty alquiló literalmente los campeonatos en las exposiciones de Nueva York por muchos años, pero sus éxitos ni por todos los medios representan el número de premios importantes ganados por los caballos de su raza.
Deja un comentario