
EL HACKNEY, el éxito del Hackney en Argentina a principios del siglo XX
Sin embargo es en Sudamérica en donde los méritos del Hackney británico son mas apreciados que en ninguna parte que no sea la propia y los criadores de Argentina no han escatimado dinero procurando la mejor sangre que pudieron conseguir, para cruzarlo con los caballos nativos. Un tremendo éxito han logrado muchos de estos caballeros, entre lo que sobresalen el Sr. Martínez de Hoz y el Señor Agustín De Elía. El primero de estos entusiastas organizó la carrera pública con una diligencia (Stage coach) de Londres a Guilford durante la temporada de 1908, y dentro de lo más posible con caballos que había criado en su campo en Sudamérica. Los caballos en cuestión eran Hackneys puros, y se vendieron al final de la temporada mucho mejor que los trotadores norteamericanos que se habían utilizado en el Brighton coach de Mr. Alfred G.Vanderbilt.

Reliance Coach, diligencia inglesa de la carrera Londres-Guilford de don Miguel Alfredo Martínez de Hoz, atalajada con Hackneys criados en Chapadmalal, Gral. Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina. (Gentileza de la Sra. Carola Martínez de Hoz de Ramos Mejía).
El Sr. de Elía es ahora el dueño de la yegua Hawsker Rosina, campeona en la exposición de Londres, y exhibida en la exposición e la Hackney Horse Society en 1909, una yegua de la más superior calidad y acción, la cual fue segunda en una categoría muy fuerte, y en un momento dado parecía que iba a ganar los honores más altos.

Hawsker Rosina, criadoa por Robert Middleton; Propietario: A. W. Hickling, padre Rosador, madre May Queen. (Campeona 1907). (Horses of The British Empire, de Trafford, Sir Humphrey F. 1908).
Bibliografía
Guía del Hackney (1897), Vero Shaw, revisado por J. Barnes.
Horses of The British Empire, de Trafford, Sir Humphrey F. 1908.
Deja un comentario