19.- Historia de la raza Hackney: El Hackney como padrillo (tipo de acción).

< Volver

EL HACKNEY, como padrillo

 Se podrá observar aquí que el hackney es un padrillo prepotente, y tiene éxito en imprimir su acción, en mayor o menor medida sobre toda su descendencia, sin importar lo pobre que sea la yegua en sus andares. La raza no tiene ventajas al galope o en el canter (galope más largo), porque todos los Hackneys son trotadores de nacimiento, e incluso los potrillos, si alguna vez rompen a un canter cuando están en juego, pronto vuelven a su andar natural. Se ha dicho de muchos caballlos de esta raza, y es cierto, que pueden trotar más rápido de lo que pueden galopar y uno bueno conserva su estado hasta lo último, sin importar lo cansado que pueda estar. El andar perfecto del trote del Hackney no solamente depende de la acción de las rodillas, sino de la habilidad destacable de utilizar sus paletas y flexionar los garrones. Un animal que falla en estas dos condiciones esenciales nunca es un mover (movedor con acción en sus andares en los posteriores y anteriores), ya que la utilización  libre de las paletas le permite poderosa y libremente desplazar los miembros anteriores (get away), la cual es la principal belleza en el trote. También, a menos que un caballo meta bien los garrones debajo del cuerpo cuando se encaja hacia delante, es obvio que será deficiente en potencia propulsora (impulsión), y por lo tanto cualquier mérito que pueda tener en su acción frontal se ve materialmente disminuido; en síntesis un Hackney que lleva las patas por detrás es culpable de una falla severa. En referencia a la acción frontal se puede mencionar que algunos caballos, los de la cría de Yorkshire en particular, acostumbran a mostrar una suspensión momentánea de los anteriores cuando extienden, antes de apoyarlos nuevamente en el piso. El movimiento es instantáneo, pero crea un efecto lindo, siendo extendido hasta su longitud máxima el miembro entero, desde el vaso hasta la paleta, con el vaso unas pocas pulgadas sobre el terreno.

Un Hackney “Roadster” ca. 1885, de una acuarela de Leslie Mosley; tales caballo eran trotadores naturales para quienes los caminos mejorados estaban creando una demanda. Estos roadsrers eran generalmente caballos de sangre caliente, criados selectivamente para moverse en un trote elegante. (The Evolution of Many Modern Breeds of Light Horses, Tom Ryder).

Esta suspensión ya no se ve con frecuencia como era el caso antiguamente, lo que debe lamentarse ya que invariablemente estaba asociada a una muy fina acción de garrones, y a menos que un hackney se mueva en conjunto no sirve para nada. Su forma de movimiento difiere completamente del tipo de caballo de acción circular de andares elevados (high-stepping round-actioned horse) que prácticamente flexiona solamente las rodillas y en realidad no se desplaza, y el cual después de elevar las rodillas casi hasta la embocadura estrella su pie hacia abajo a unas pocas pulgadas del lugar de donde lo había elevado anteriormente y deja las patas atrás.

Esta caricatura parodia una exposición de la raza Hackney donde se evidencia la búsqueda de la acción elevada sin tener en cuenta el avance. (Museo de la raza American Saddle Bred )

Este tipo de movimiento, decía Vero Shaw alrededor de 1900, que ha sido descripto como “todo acción sin avance” (“all action no go”),  en realidad no tiene nada que ver con la verdadera acción del Hackney, y aunque pueda ser admirada en un parque, no es la que merece estímulo.

Bibliografía

Guía del Hackney (1897), Vero Shaw, revisado por J. Barnes

La Evolución de muchas razas modernas de caballos de tiro liviano, Tom Ryder – 2009.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *