23.- Historia de la raza Hackney: Características del Hackney.

< Volver

EL HACKNEY, características

Guía del Hackney (1897), Vero Shaw, revisado por J. Barnes.

De acuerdo a la opinión del autor, la cabeza del Hackney debe ser de un tamaño mediano, sin ser pesada o armatoste, pero más larga y cuadrada que la del S.P.C. Las orejas deben ser pequeñas y bien separadas, el cuello de buena longitud y fuerte pero de ninguna manera grueso. Un caballo con un cuello corto y grueso encuentra dificil superar un tropiezo y además nunca puede llevar su cabeza correctamente cuando se extiende completamente. Las paletas deben ser de una buena longitud colocadas en dirección a la cruz, pues aunque una paleta recta no es un un defecto en un caballo de arnés como lo es en una jaca, está generalmente asociado a una acción lenta y torpe, lo cual es muy objetable en un Hackney, mientras que un animal con una paleta muy corta y vertical nunca mueve quitando los anteriores correctamente. No es necesario que la cruz sea tan alta como se requiere en un caballo de silla, ya que no hay ninguna montura que deba ser sostenida en el lugar; pero el lomo debe ser corto, uniforme y fuerte, un lomo angosto es muy desagradable a la vista, mientras que los cuartos son largos y uniformes, y la cola frecuentemente en esa época desmaslada, implantada arriba. El pecho debe ser bastante ancho; pero se debe observar un feliz punto medio, porque si es muy ancho la velocidad del caballo se verá disminuida, mientras que si es muy angosto no hay espacio suficiente para el corazón y pulmones. Para asegurar el último requerimiento el caballo debe ser bien inclinado hacia atrás por detrás de los anteriores y las costillas bien arqueadas – ¡Un Hackney con los costados planos es un abominación! El caballo debe ser bien parejo, las costillas posteriores profundas, y el lomo muy fuerte. Las yeguas deben ser en aspecto más largas que los padrillos, a fin de que sean capaces de sostener a sus crías.

Patas y manos

   Los miembros anteriores deben ser cortos y grandes, con mucho musculo en los antebrazos, rodillas largas, bien formadas, cañas planas y cortas las cuales midan bien, ya que es un defecto muy serio el hueso liviano por debajo de la rodilla. Las cuartillas deben ser de una longitud mediana, sin ser largas e inclinadas para no ser débiles, pero sin son muy cortas y derechas van a aumentar las posibilidades de sufrir traumatismos y hacer que el caballo sea más propenso a caerse. Los anteriores deben ser largos, redondeados y deben estar igualados en tamaño; un pie encastillado o enfermo es un serio asunto en un caballo de arnés, y es por eso que las condiciones de la ranilla y las barras deben ser un tema a considerar por los compradores. Los vasos deben estar absolutamente libres de cualquier suspicacia relacionada con uno cuya muralla sea desmenuzable y blanda (ahuecada o seedy toe), problema que ataca con frecuencia a los caballos de acción elevada debido a los golpes. Tal vez sea innecesario agregar que el pie debe estar alineado recto directamente sobre el vaso, y no hacia adentro o hacia fuera, ya que muchos Hackney del pasado, incluyendo a trotador sensacional Phenomenon, cuyos logros hemos registrado, tenían este último defecto. Los posteriores deben mostrar una buena distancia desde la babilla al garrón, siendo este último limpio y de buen tamaño.

Los garrones

Los garrones imflamados (bursistis) son muy desagradables a la vista, aunque no necesariamente un defecto. Los garrones no deben doblarse hacia adentro o afuera, aunque hay algunos caballos  que cuando se los apura para que troten más rapido que lo natural lo hacen abriéndolos; no deben estar implantados muy atrás, porque si fallan en encajarse lo suficiente por debajo del caballo, no están en condiciones de sostener el peso del cuerpo correctamente, y no le proporcionan la suficiente impulsión. En síntesis, los caballos sentados de garrones de esta descripción no solamente le restan a la apariencia del Hackney, sino que además son un síntoma de debilidad y afectan la fuerza para el tiro de cualquier transporte. Los garrones deben estar bien bajos, los posteriores bien proporcionados, y los pies (caña, nudo, cuartilla y vaso) deben ser más largos que los anteriores. Con respecto a la cuestión de la alzada, lamentamos que últimamente se le esté prestando menos atención a la producción de caballos de 15 manos (1,524m). De hecho el cob (jaca) está fijándose firmemente en ser el tipo de un lado y el pony del otro, y salvo que se esté cerca de algún estímulo, la pequeña y robusta raza de caballos de transporte finos y con acción, para los cuales ningún día era demasiado largo y pocas las tareas muy pesadas, se extinguirá. Cuando esta suerte los alcance se reconocerá la gravedad del error que se ha cometido, con lo cual la opinión de quienes han conocido aquellos pequeños grandes caballos del pasado como Evolution, General Gordon, Winnal Fireaway, Cicely, Clarionet, Polonius, Lady Ulrica y muchos otros, probablemente estén de acuerdo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *