9.- Historia de la raza Hackney: Triffit’s Fireaway (1859), Denmark (1862) y Lord Derby II (1871).

< Volver

EL HACKNEY, Triffit’s Fireaway, Denmark y Lord Derby II

  Dejando de lado el período transcurrido entre la introducción del ferrocarril y la época donde se comenzaron a reconocer una vez más los méritos del Hackney fuera del círculo de sus defensores, período que fue de gran ansiedad y prueba, llegamos al final de los años cincuenta del siglo diecinueve, cuando la suerte de la raza revivió, y desde ese momento avanzó sostenidamente. El año de 1859 será largamente recordado por los criadores por el nacimiento del caballo tostado oscuro, Fireaway, conocido como Triffit’s Fireaway, y fue uno de los tres padrillos con los que practicamente se reconstruyó la raza. Era un caballo de la cría de Yorkshire, de 15 manos 2 pulgadas de alzada (1,57m) y estaba emparentado con Norfolk Phenomenon por los dos lados, mientras que su bisabuelo por la línea paterna era Ramsdale’s Fireaway. Tal combinación de sangres no podía fallar en producir excelentes resultados cuando se cruzara con casi cualquier tipo de yegua, y sin duda Triffit’s Fireaway era el tipo ideal en todo lo que un padrillo para caballo de arnés debe ser, y el descuido de los criadores de Hackneys en atesorar esta sangre como se merecía, ha resultado indudablemente en una seria pérdida para la raza. Las exposiciones de caballos no eran como lo son en nuestros días (1900), cuando Triffit’s Fireaway estaba en el cenit de su fama como caballo de exhibición, pero los caballos eran juzgados por criadores prácticos, que entendían no solo el tipo de caballo que se quería, sino también como producirlo, y por lo tanto se cometían menos errores de los que se cometen en estos tiempos modernos (circa 1900). Entre sus victorias hubo algunas muy importantes garantizados por la Asociación Real de Agricultura y grandes exposiciones de Yorkshire, pero los éxitos obtenidos en exposiciones menores puede parecer que se ganaban fácilmente, en realidad no era así, ya que en esos días muchos Hackneys importantes competían en pequeñas reuniones organizadas en zonas rurales.

Fireaway (The Evolution of Many Modern Breeds of Light Horses, Tom Ryder).

Fireaway nació en 1859 en Holme, en el este de Yorkshire. Era hijo de Hairsine’s Achilles y la yegua de Philip Triffit, Nancy, la ganadora de la categoría para yeguas de cría en 1857 en la Exposición de Yorkshire. Fue un padrillo excepcionalmente bueno y sus hijos tuvieron una gran demanda.
El gran rival de Fireaway era el alazán Denmark, nacido en 1862, igualmente un caballo de la cría de Yorkshire. Su genealogía contiene una cantidad bastante notable de Merryleg’s (Lund), conquien está cercanamente consanguíneo, del cual sin duda deriva mucha de su excelencia. Denmark, como Fireaway, fue un competidor exitoso en la pista de exposiciones, pero el caballo de Triffit le ganó cuando se encontraron en Bridlington en 1872. Tales comparaciones como las que acabamos de hacer entre dos caballos como ellos, siempre serán odiosas, pero se debe expresar la opinión de que los criadores de la raza en los últimos años (circa 1900) han sido culpables de una gran falta de sabiduría en precipitarse ciegamente detrás de la sangre de Denmark, descuidando totalmente a la de Fireaway, la cual está prácticamente perdida. Dejando de lado la cuestión del pelaje, todos los Fireaway eran mayormente tostados y los Denmark alazanes, lo cual será referido más adelante, el error de permitir que se perdiera la sangre de Fireaway es que casi invariablemente daba bien cuando se cruzaba con la sangre de Denmark. Si se necesita una ilustración de lo correcto de esta afirmación, se pueden citar los casos de la yegua Princess de Henry Moore, Countess, Sunbeam, Sweetbriar, Primrose y Snowdrop, que eran todas por Denmark y la madre era Empress por Fireaway. Empress, era del tipo antiguo (old fashioned), larga, baja, de hueso fuerte y tenía una buena acción completa, y de hecho, como sus hijas nombradas, del marco exacto que no puede fallar en la producción de caballos de exposición de la más alta calidad.

Denmark 177. Criador: W. Rickell. Propietario: Geo Bourdass. Padre: Sir Charles por Merryman. (Horses of The British Empire, de Trafford, Sir Humphrey F. 1908).

El tercer gran padrillo de la cría de los Hackneys de Yorkshire era Lord Derby II. Nació mucho después que los dos anteriores y no vio la luz hasta 1871. El padre de Fireaway, Achilles, era su abuelo en la línea de la madre y como el caballo de Mr. Triffit, casi siempre dio crias de buen pelaje, generalmente tostados; y daban bien cuando se cruzaban con la línea de Denmark, aunque la manía por la última sangre causara el rechazo de Lord Derby.

Lord Derby II HSB 417 nacido en 1871 fue uno de los padrillos fundadores del Hackney moderno. (The Evolution of Many Modern Breeds of Light Horses, Tom Ryder).

Como hemos visto, los tres grandes padrillos de esa época (fundadores) eran todos de la cría de Yorkshire, pero todos tenían una corriente de sangre de Norfolk en sus venas: Fireaway a través de Burgess’s Fireaway del lado del padre y a Norfolk Phenomenon del lado de la madre; Denmark por un cruzamiento con Burgess’s Fireaway y dos cruzamientos con Lund’s Merrylegs del lado del padre y uno de cada uno de la misma sangre del lado de la madre; mientras que Lord Derby mostró un doble cruzamiento de Burgess’s Fireaway, y uno de Norfolk Phenomenon en su genealogía. Sin embargo no se debe imaginar que la zona de Anglia del Este, el antiguo hogar del Hackney, haya sido completamente desprovista de buena sangre por la remoción de tantos de sus mejores hijos e hijas al norte, o a otros lugares. Norfolk todavía tenía a principios del siglo 20 a la gran familia Gun de la cual Rufus, el padrillo campeón en la quinta exposición de Londres, en la opinión de muchos, el mejor Hackney de los tiempos modernos. Rufus era un distinguido representante, figurando destacadamente lo grandes Guns en la línea del padre de su genealogía, mientras que en la de la madre los nombres de Prickwillow (Cobbin’s) y el Norfolk Cob son prominentes. Los Great Guns fueron los responsables de la familia Shot la cual tiene mucho que ver con muchas genealogías Norfolk de principios del siglo veinte, y agregándose a estos Confidence (Doyley’s), que estaba lleno de sangre Norfolk, y que también estaba relacionado con el ancestro expatriado (a USA) Bellfounder, en los dos lados. Confidence produjo algunos muy buenos especímenes de la raza, incluyendo a Reality, tres veces campeón en Londres. Pero los éxitos de Confidence eran mayormente asociados a ponies (petisos), y su nombre aparece en las genealogías de los pequeños caballos de crack, aunque él mismo medía 15 manos 2 pulgadas (1,57m).
La alusión a la medida de Doyley’s Confidence nos permite referirnos a aquella cuestión tan debatida de la alzada del Hackney. Sobre este tema se encontrará que las ideas de los criadores van a diferir mucho, y se puede agregar que hasta que surgieron, unos años antes del 1900, el deseo de producir un caballo más alto y más grande, las reglas de la Sociedad Real de Agricultura prohibía la exhibición de cualquier Hackney que excediera las 15 manos 2 pulgadas (1,57m) de alzada.

Bibliografía

Guía del Hackney (1897), Vero Shaw, revisado por J. Barnes.

La Evolución de muchas razas modernas de caballos de tiro liviano, Tom Ryder – 2009.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *