2.- Historia de la raza Hackney: Siglo XVIII.

< Volver

EL HACKNEY, padrillos Famosos del siglo XVIII

Guía del Hackney (1897)– Vero Shaw, revisado por J. Barnes.

Padrillos Famosos del siglo XVIII

Entre los caballos de sangre que llevaron una cuota de honor en el establecimiento del Hackney moderno, en justicia debe hacerse alusión a un padrillo que se llamaba Jalap, un nieto en la línea del padre de Godolphin Arabian, ya que era hijo de un caballo que se llamaba Regulus,  y en la línea de la madre de la sangre de Flying Childers. Jalap estuvo por algún tiempo en Yorkshire, y ganó una gran reputación entre los granjeros de allí que estaban interesados en criar roadsters. Sin duda , por lo tanto, mucho de su ganado fue utilizado para criar Hackneys, un hecho que debe tenerse en cuenta cuando se trata el tema de la importación de padrillos de Norfolk al condado norteño.

Indudablemente el crédito de ser el padre de Shales corresponde a Blaze, nacido en 1733, la raíz principal original de donde vienen los mejores Hackneys del pasado y el presente, a través de sus dos grandes hijos Scot Shales  y Driver. El último de ellos nació en 1765, y se ganó la gratitud de todos los criadores de Hackneys teniendo al famoso Fireaway (Jenkinson’s), hijo de una yegua por el SPC Joseph Andrews.  Scot Shales, que había nacido tres años antes, fue el padre de muchos caballos útiles, pero ninguno de ellos alcanzó la eminencia del Fireaway antedicho. Por otra parte Blaze, fue el padre de otro caballo que hizo historia en los dos lados del Atlántico, ya que fue le padre de Engineer, un abuelo de Mambrino, el padre de Messenger, que fue exportado a Norteamérica, donde contribuyo en no poca medida al establecimiento de la raza de trotadores la cual es altamente apreciada en el presente (1897), en los Estados Unidos. El otro hijo de Blaze fue Sampson, un oscuro que se veía como un caballo para coach, con una alzada de 15 manos y 2 pulgadas (1 m 57cm 48mm), y que fue considerado como uno de los caballos más fuertemente construidos de sus días; consecuentemente es de interés agregar sus medidas que eran: Desde el codo a la rodilla 19 pulgadas (48,26cm), desde la rodilla a la cuartilla 11 pulgadas (27,94cm), alrededor de la caña del miembro anterior en su parte más angosta 8 ½ pulgadas  (21,59cm), y en la parte más angosta de la caña posterior 9 pulgadas (22,86cm). Estas cifras se leen bien incluso comparándolas con las medidas modernas, y se puede agregar que aunque Sampson se conoce como un SPC, había mucha gente que estaba absolutamente convencida de que había una barrera siniestra en la genealogía de su madre que no le permitía reclamar la distinción de ser puro. También se puede comentar, de su nieto Mambrino que “anduvo en una notable forma de trote,” y que su dueño, Lord Grosvenor, tenía muchos excelentes caballos de coach hijos de él. Por lo tanto, probablemente explica el éxito que tuvo Messenger cuando se cruzó con las yeguas norteamericanas de trote.

Jenkinson’s Fireaway

En alguna parte alrededor del año 1780, nació Fireaway (Jenkinson’s); este brillante alazán estaba destinado a contribuir mucho al mejoramiento del Hackney, como que entre sus hijos estaban Fireaway (West’s), que había nacido de una yegua trotadora por el caballo de sangre Pagan, y Pretender (Wroot’s), quien, asumiendo que las crónicas de la época y los datos del Stud Book son correctos, debe de haber sido un caballo muy emparentado, ya que su madre era la misma yegua que dio a su padre, de manera que Wroot’s Pretender era el resultado de una madre y un hijo apareados. Sin embargo este hecho no parece haber afectado sus méritos como padrillo – más bien lo contrario – ya que entre su numerosa progenie se puede mencionar a Performer (Ramsdale’s), y a Bellfounder (Steven’s), siendo el último el padre de Bellfounder (Jary’s),  que fue expatriado a Norteamérica, completando el trabajo que había comenzado con Messenger en el sentido de establecer una raza nacional de trotadores sobre una base firme.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *